miércoles, 11 de noviembre de 2015

Película:“GOOD NIGHT, AND GOOD LUCK” (2005) Buenas noches y buena suerte
Director: George Clooney.
Ambientada en Estados Unidos, en la década de 1950, la película narra la historia de un grupo de periodísticas de una cadena de televisión (CBS) de Estados Unidos, entre los cuales se encuentra Edward Murroy, que se proponen realizar un programa especial acerca del senador J. McCarthy y sus controversiales juicios, acusaciones y condenas a las personas consideradas peligrosas y enemigas de la nación, más precisamente a todo aquel vinculado con el comunismo.
Para ampliar: http://www.elmundo.es/elmundo/2006/02/08/cultura/1139408816.html

ANÁLISIS: Puntos a considerar
• Contexto internacional: Guerra Fría.
• Estados Unidos en la década de 1950. Presidencia de Eisenhower.
• Joseph Mc Carthy (senador por Wisconsin, 1947-57; republicano). Macarthismo. Red Scare.
• Manipulación del mensaje. Estrategias de oratoria.
• El papel de los medios de comunicación. Formación de opinión. Contenido. Dilema entre su rol informativo/crítico, su rol de entretenimiento y su sustento económico.


30 comentarios:

  1. “GOOD NIGHT, AND GOOD LUCK”
    En primer lugar la Guerra Fría un enfrentamiento que abarco varios aspecto como el político, económico, social, militar, informativo e incluso deportivo, se dio prácticamente al finalizar la Segunda Guerra Mundial, en 1947, y se prolongó hasta la disolución de la Unión Soviética, entre las posiciones occidentales del mundo capitalista como Estados Unidos, y por otro lado, una posición comunista liderado por la Unión Soviética. Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas.
    En Estados Unidos, durante la presidencia Dwight D. Eisenhower, al terminar la Guerra de Corea, continuo con una política direccionada a la Guerra Fría, en la que su secretario de Estado John Foster Dulles fue la figura dominante en la política exterior de la nación en los años cincuenta. Llevó a cabo un programa de liberación con el objetivo de un retroceso al comunismo, la cual se baso en represalia masiva. Aparecieron problemas cercanos cuando los soviéticos formaron una alianza con Cuba tras la exitosa revolución en 1959 de Fidel Castro.
    Joseph Raymond McCarthy fue un senador republicano estadounidense por el estado de Wisconsin desde 1947 a 1957. McCarthy incitó una lucha anticomunista, denominándose defensor de los auténticos valores estadounidenses. El término «macarthismo» fue designado para describir a la intensa persecución anticomunista que existió en Norteamérica desde 1950 hasta alrededor de 1956, momento en el que se le empezó a conocer popularmente como Red Scare. También se utiliza el miedo rojo como proyecto político.
    Los medios de comunicación jugaron un papel muy importante, reflejaron el contexto y los conflictos internos que estaban sucediendo, en la película refleja que la radio fue uno de ellos la cual utilizaban para ir contra la política del presidente McCarthy. Aunque éste utilizaba la televisión para contestar a las críticas que recibía.

    ResponderEliminar
  2. Para poder comprender, en su debido contexto, a la película "Buenas noches y buena suerte" hay que señalar, en primer lugar el marco internacional: La guerra fría. Después de terminada la Segunda Guerra Mundial y vencidos Alemania y Japón, estalló nuevamente el antagonismo entre los sistemas capitalistas y socialistas.
    La guerra había dejado "vacíos de poder". Estados Unidos supo aprovecharlo y había ascendido al primer lugar entre los imperios del mundo y fue asumiendo el rol de guardianes y dominadores de los mares. En tanto la URSS, pese a haber sufrido graves consecuencias por la guerra, poseía aún los recursos humanos, materiales, morales e intelectuales necesarios para posicionarse como segunda potencia del mundo en expansión. Los conflictos entre ambas potencias iniciaron en el segundo semestre de 1945 y se agravaron en 1946. En este año ya, Churchill hacía referencia a la "guerra fría" y a la "cortina de hierro". En 1947 se proclamó la Doctrina Truman y se lanzó el Plan Marshall.
    Hacia 1948 ya había comenzado de lleno la etapa de la guerra fría. Occidente creó la OTAN, y Stalin sovietizó la Europa centro-oriental.
    Para 1953, y a raíz de algunos acontecimientos significativos, inició la fase de estabilización o "institucionalización" de la guerra fría.Sin embargo la división bipolar del mundo continuó hasta 1957.
    En este contexto mundial, la potencia norteamericana empleo un sistema para la lucha contra el "comunismo internacional" impulsado por los gobernantes de Moscú. El Presidente Dwight D. Eisenhower (1953) y su canciller John Foster Dulles se dedicaron a ello. Como consecuencia directa de la misma, se produjo una expansión de la carrera de armamentos con la Unión Soviética y la consolidación del armamento nuclear norteamericano. Su política anticomunista estuvo basada en la Doctrina de Represalias Masivas y aceptó como aliado a cualquier país dispuesto a participar en la lucha contra el comunismo.
    En su primer mandato, Eisenhower recibió el apoyo de Joseph McCarthy (senador por Wisconsin), quien se destacaba por entonces como presidente del comité de Actividades Antiestadounidenses. Con McCarthy el comunismo pasó de ser un tema de índole internacional, a una enfermedad social que se había radicado en el seno de la sociedad norteamericana. Desplegó un sistema inquisitorial con el cuál acusaba a cualquier persona de tener contacto o ser comunista. A este sistema de persecución se lo denominó mccarthismo. En 1954, pasó a estar al mando de una comisión encargada de la eliminación de los "simpatizantes comunistas" dentro del Ejército estadounidense. A partir de aquí es lo que podemos ver en "Buenas noches y buena suerte". El programa televisivo que tocaba temas de la actualidad, a veces controvertidos y desafiantes, como por ejemplo el que desarrollan en base al Senador McCarthy por desplazar a un oficial del ejército porque sus familiares podían tener contactos con el comunismo, sin presentar pruebas. A partir de allí, el tramado de la película nos permite ver la influencia de los medios de comunicación en esa época. Su búsqueda constante de buscar contenidos. De las repercusiones que conllevaba tocar ciertos aspectos políticos. La televisión pasaba de ser un medio de información a tener también un sentido crítico sobre la realidad. Esto afectaba en un punto a la cadena que emitía los programas porque su principal sustento económico provenía de determinados auspiciantes y éstos, preferían en todo caso programas de entretenimientos y no de espíritu crítico. Sin embargo, como consecuencia de ese espíritu que se aprecia en la película, hay un giro inesperado, hacia la credibilidad que el Senador tenía hasta el momento en sus acusaciones y métodos: el oficial desplazado fue restituido en su cargo y el Senador pasó a ser investigado por su accionar. Esto nos permite ver la tamaña importancia que poseían los medios para entonces.

    ResponderEliminar
  3. Para comenzar un análisis sobre la película "¡Buenas Noches y Buena suerte!” debemos entender el marco de lo que relata la misma. En el contexto Internacional tenemos que ya se había terminado la Segunda guerra Mundial, y comienza a desarrollarse lo que fue llamado la Guerra Fría, en la cual se enfrentaron dos posicionamientos ideológicos (capitalismo y socialismo) y políticos (herencia de enfrentamiento entre anglosajones y rusos).
    Estados Unidos se fue erigiendo como potencia tras los vacíos de poder que dejó la segunda guerra, ya que se vio menos perjudica que el resto. Hacia 1948 la guerra fría ya era un hecho y Estados Unidos comenzó, posteriormente, su lucha contra el comunismo internacional, en donde el presidente Eisenhower sería una figura principal.
    En dicha política, uno de los personajes que se destaca por su accionar a través de acusaciones y medidas fue el senador republicano, Joseph Raymond McCarthy. Sus persecuciones representaron un extremismo. De esta manera, se exponían acusaciones sobre cualquier hombre que sea simpatizante o mantuviera relación con comunistas representarían un peligro para la seguridad Nacional. Los argumentos en muchos casos, no tenían pruebas concretas, pero ante la duda consideraba necesario que este fuera perseguido e investigado.
    En este contexto, la película nos muestra un claro ejemplo del rol que cumplían los medios de comunicación. Generalmente, los medios no buscaban más allá de la finalidad de entretener, y la política no era un tema que fuera tocado en los programas. El grupo de periodistas que toma la iniciativa de retomar todos los discursos del senador a partir de la aprehensión de un colega suyo, por tener cierta relación con comunistas (su hermana y padre eran investigados), los lleva a dar un gran salto en los medios, en cuanto a que consideraban necesario que la televisión debía ser una fuente de educación e información para los ciudadanos que son quienes eligen el futuro del país.

    ResponderEliminar
  4. Una vez concluida la Segunda Guerra Mundial, y vencido el enemigo en común que tenían todos los Aliados, los países que lo integraban comenzaron a darse cuenta las grandes diferencias tanto políticas, económicas, sociales e ideológicas que los separaban. Es a raíz de esto que los antiguos Aliados se separan y como consecuencia de ello se produce la llamada Guerra Fría donde el planeta queda dividido “por una cortina de hierro” en palabras del ministro inglés Winston Churchill, en dos grandes “mundos”: por un lado la URSS y el comunismo y por el otro los Estados Unidos y el capitalismo.
    En lo que hace a los estados Unidos, durante la década de los años 40 – 50 el peligro rojo (comunismo) estaba muy compenetrado en la sociedad y en los políticos. Durante la presidencia de Dwight D. Eisenhower, este y su canciller John Foster Dulles se dedicaron a combatir este peligro, para ellos llevaron adelante la consolidación de las armas nucleares estadounidenses e incentivaron a los demás países que estaban bajo su “órbita” a que se unan a esta causa anticomunista.
    El gobierno además recibió el apoyo del comité de Actividades Antiamericanas, cuyo presidente Joseph Raymond McCarthy, dedico gran parte de su carrera política a la lucha contra los comunistas. Para ello llevo adelante persecuciones contra personas sospechadas de tener algún tipo de vinculación con los comunistas; se llevaban adelante juicios donde se acusaban a las personas de ser comunistas alegando pruebas que no eran presentadas, o solo basándose en acusaciones de supuestos agentes secretos, los cuales no podían ser develados.
    Frente a estos abusos cometidos por el senador de Wisconsin, existieron hombres valientes que se atrevieron a enfrentarlo, tal es el caso del periodista Edward R. Murrow y todo su equipo periodístico, quienes a través de su programa de televisión presento las controversias y los modos poco profesionales con lo que el comité de Actividades Antiestadounidenses y McCarthy acusaban a las personas de ser comunistas.

    ResponderEliminar
  5. Es en este contexto que se centra la película “Good Night, Goog Luck” dirigida por George Clooney. En ella se puede observar como el equipo periodístico de la CBS encabezados por Murrow, lograron sacar a la luz los métodos de miedo que usaba el macartismo para acusar a las personas de comunistas.
    Partiendo de un caso en especial que fue la destitución de un integrante del ejercito al cual acusaron de comunista por el simple hecho de que su padre estaba leyendo un periódico serbio, Murrow logro presentar esto en su programa “See it now” este caso. Como era de esperar es acusado de comunista por el propio McCarthy durante su descargo público por el programa que Murrow le dedica un mes antes mostrando las controversias y la manipulación que hay en sus mensajes y en su accionar político.
    Durante la política se puede observar el rol que cumple este grupo de periodísticas comprometidos con su trabajo y libres de toda ideología política, solo movidos por el amor a su patria y por la verdad, deseosos de que la televisión no se convierta en un simple medio que aisle a las personas de la realidad.
    A pesar de toda esta lucha Murrow, es cambiado de día y horario en la programación de la CBS, porque según el presidente de la compañía “la gente quiere divertirse, no una lección de civismo". Al finalizar la película durante un discurso el mismo Murrow dice “la televisión puede enseñar, arrojar luz y hasta puede inspirar, pero solo lo hará en la medida en que nosotros estemos dispuestos a utilizarla con estos fines de lo contrario solo será un amasijo de luces y cables”
    Considero que hoy en día los medios de comunicación se han convertido en eso que Murrow profetizo; la gran mayoría de los programas de televisión solo persigue fines relacionados con las grandes compañías que sustentan su negocios. Salvo algunas excepciones el periodismo se convirtió en mera opinión dejando de lado la profesión y la responsabilidad con la que lo deben desarrollar. Contando solo una parte de la verdad, mostrando solo noticias a fines a sus propósitos, no contribuyen a mejorar la información de las personas.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Debe comprenderse el contexto de la película antes de efectuar cualquier análisis al respecto. El mismo transcurre durante la denominada “guerra Fría”, donde dos grandes potencias como EEUU y Rusia competían por la hegemonía mundial, por imponer un orden definitivo al mundo: comunismo o capitalismo. El film transcurre durante la presidencia de Eisenhower, etapa en la cual se puede evidenciar claramente la política de estado norteamericana, de instaurar el temor y el repudio ante el comunismo, y es aquí donde comienzan a participar los medios de comunicación.
    El rol de los medios en la película refleja claramente el pensamiento durante el gobierno de Eisenhower: hay que exaltar las bondades del capitalismo, y repudiar el modelo comunista. Esto se puede ver de sobremanera en los medios oficiales representados en la película, como el periódico O’Brien, exaltador de las políticas del senador Joseph McCarthy (macartismo), el cual impulsaba medidas de captura y juicio, la mayoría de las veces infundados, contra personas teóricamente “vinculadas” con el comunismo. Este pensamiento penetro profundamente en la mente de gran parte de la ciudadanía norteamericana.
    En el film, un grupo de periodistas de la cadena de televisión CBS, intentan afrontar las acusaciones infundadas realizadas por el senador exponiendo la verdad al público, lo cual va a desencadenar una serie de conflictos entre ambos. Finalmente, debido a la defensa a los acusados que lleva adelante este grupo de periodistas, van a comenzar a perder el apoyo de los auspiciantes, que no están de acuerdo en contribuir con una cadena que esté involucrada en asuntos “comunistas”.
    Se puede apreciar también claramente el uso de la censura y la tergiversación de la verdad que emplean los medios de comunicación para mostrar lo que quieren que el público vea y crea.
    Por ultimo también considero importante destacar también el valor oculto que tienen las publicidades en la película, ya que reflejan el auge del modelo capitalista y fomentan el consumismo.

    Moreira Revuelta Gabriel.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comparto lo que pensas al respecto de que los medios reflejan el pensamiento durante el gobierno de Eisenhower; creo que el uso de los medios de comunicación siempre van a variar de acuerdo a los intereses de cada sector y que son también una forma más de poder y control del pensamiento. Se ve claramente lo que expones de como se exaltan las políticas de McCarthy, que llevan a su vez a aumentar el temor rojo entre la población. Se acusa a gente sin tener siquiera pruebas y que quizás no tenía ninguna vinculación pero se va gestando un clima de desconfianza, miedo y desprestigio a los acusados. Se ve como a uno de los periodistas se lo criticaba cotidianamente sobre su posición política, ya que lo asociaban al comunismo; y como decide acabar su vida por no soportar más esa situación.
      En el caso del programa del periodista Murrow, se ve el interés que posee ese grupo de periodistas, que a pesar del temor a ser considerados conversos o partidarios comunistas, continuaron defendiendo su labor periodística de informar, para dar a conocer las actividades anticonstitucionales y las distintas formas de persecución a supuestos comunistas por el senador McCarthy.
      Al mismo tiempo, denuncian como los medios van dejando cada vez más de lado los fines informativos y educativos para centrarse en lo meramente comercial y de entretenimiento.

      Eliminar
    2. Me falto agregar que el reflejo del auge del modelo capitalista del que hablas, se ve también cuando mencionan en la película acerca de la decadencia de la televisión como medio informativo y de la dependencia de las publicidades de distintos productos o empresas, que financian los programas y quienes determinaran en definitiva que es lo que se muestra en cada uno de ellos, ya que si no esta dentro de sus ideologías les dejan de financiar o darles apoyo económico. Estos buscan entretener a los tele-videntes, distraerlos, mantenerlos controlados; no buscan que estos tomen consciencia sobre la realidad político, social o económica.

      Eliminar
  8. Película "Buenas noches, buena suerte":
    En la presente película, a mi opinión, se visualiza una clara presencia de los medios de comunicación en la vida política estadounidense hacia mediados del siglo XX, la cual se ve caracterizada por el accionar del senador McCarthy, quien lleva a cabo directrices de persecución, sin justificación alguna, contra el peligro que implica el comunismo en norteamerica.
    Tras esto, un programa televisivo en particular " Buenas Noches, Buena Suerte", bajo la conducción del periodista Murrow da a conocer a la sociedad los movimientos políticos acontecidos en el día a día, reflejando la capacidad de fuerza autónoma de los medios de comunicación, ante una creciente presión por parte del gobierno, quien limita la libertad de expresión.
    Así, dicho programa hace particular alusión a la postura contra el miedo rojo, desequilibrando el eje de informar sólo con el fin de entretener sino con el objeto de influir en el sentimiento ciudadano el valor que tienen las noticias reflejada en testimonios de personas que padecieron la amenaza por ser identificados como comunistas o tener cierto afín. En vistas de lograr un análisis crítico de la realidad por parte de la población estadounidense.

    ResponderEliminar
  9. La película “Buenas noches, Buena suerte” esta planteada en el contexto de la Guerra Fria, durante esta las dos grandes potencia que surgieron tras la Segunda Guerra Mundial, los estados Unidos y Rusia se peleaban por el poderío mundial y por imponer el capitalismo o el comunismo respectivamente.
    Dentro de este contexto y del peligro que significaban los comunistas para los Estados Unidos, es que aparece la controversial figura del senador por Wisconsin Joseph McCarthy, quien lleva adelante una serie de acusaciones a diferentes personas por considerarlas comunistas sin las suficientes pruebas que las involucraran.
    En la película se evidencia estos métodos poco profesionales que utilizan tanto el gobierno como el senador para combatir al comunismo. “Buenas noche y buena suerte” es la célebre frase que usaba al final de su programa el periodista Edward Murrow quien se atrevió a desafiar al senador aun a cuesta de que esto le costara que su programa fuera modificado de día y de horario.
    La película muestra un periodismo comprometido con su trabajo, con el deber de informar bien a su público sin connotaciones ideológicas que lo contaminen con algún tipo de subjetividad, sino que solo basándose en los hechos reales y en pruebas fidedignas, todo lo contrario a la política que llevaba a delante McCarthy y sus seguidores.

    ResponderEliminar
  10. ACLARACIÓN: al hacer mención al nombre del programa bajo la frase: "buenas noches, buena suerte", lo concebí de manera personal como forma de englobar a la oratoria del conductor de mismo, es decir su énfasis al ser utilizada dicha frase como eje de posición del periodismo autónomo sin intervención del gobierno

    ResponderEliminar
  11. Película: GOOD NIGHT, AND GOOD LUCK”

    Considero pertinente que, al momento de concebir un análisis sobre la película, hay que dar mención al contexto estadounidense (y global) que se estaba viviendo en ese momento.
    Luego de transcurrido la Segunda guerra Mundial, el mundo queda enfrentado, y la Guerra Fría se hace presente. Esta guerra, repercutió ampliamente en la sociedad estadounidense, ya que concebía un fuerte conflicto ideológico en contra del “peligro rojo”.
    Esta tendencia al terror comunista, fue puesto de manifiesto en los sectores políticos, y en la década del 40-50 se vivió una gran persecución en contra de los movimientos de izquierda. Tal es así, que entra en escena una figura de renombre como el senador Joseph Raymond McCarthy. Este senador fue un ferviente acusador y perseguidor del comunismo, lo que llevo a que la población a poseer un gran miedo al momento de hablar sobre dichas tendencias.
    En la película se refleja el papel de los medios, y como uno de ellos se enfrenta a dicho político. El programa, See it now, conducido por Edward R. Murrow, hizo frente a McCarthy (tema que retrata la película) y a sus acusaciones constantes. En dicha trama se puede ver cómo operan los medios de comunicación (en este periodo) para combatir el autoritarismo que se vivía, y poder alcanzar la libertad de expresión, sin ser juzgado por sus dichos.
    Es también importante como se tejen las alianzas entre los mismos medios, y hasta como otros se alían a los sectores políticos para detentar un cierto poder, o reconocimiento.

    ResponderEliminar
  12. “GOOD NIGHT, AND GOOD LUCK” (Buenas noches y buena suerte) es una película de corte netamente político, agrega hechos de ficción al material de archivo real sobre la época.
    El contexto en el que se desarrolla, responde a los años de posguerra e inicio de la Guerra Fría, en el que se enfrentaron los bloques occidental capitalista (Estados Unidos) y el bloque oriental comunista (Unión Soviética), mediante medios políticos, económicos, social, militar e informativo.
    Si bien desde 1945 hasta 1960 aproximadamente fue un momento de prosperidad general y crecimiento económico, en el ámbito político e ideologico fue turbulento por las entradas del comunismo y el inicio de la carrera armamentística entre los dos bloques occidental y oriental.
    Durante las décadas de 1940 y 1950, Estados Unidos se veía azorada por la amenaza de ideas comunistas. Frente a esta amenaza, el senador republicano por Wisconsin Joseph Raymond McCarthy (1947-1957) implementó investigaciones sobre personas sospechosas de ser agentes soviéticos o simpatizantes con el comunismo y estén infiltrados en algún organismo de administración pública o el ejército, definiéndose a sí mismo como defensor de los valores estadounidenses. Estas actividades se vieron propiciadas por el ambiente que se vivía en torno a la consecución de la Guerra Fría.
    La activa persecución a comunistas se desarrolló aproximadamente entre 1950 – 1956, momento en el cual comenzó a ser llamada popularmente como Red Scare. Blancos de sospecha fueron procesados bajo el nombre “cacería de brujas”. El Red Scare era el segundo que se desarrollaba en los Estados Unidos, luego de la segunda guerra mundial, bajo el aumento del terror popular a los comunistas e instigada por el senador McCarthy.
    En los momentos álgidos de la política de McCarthy (Presidente del Comité de Actividades Antiestadounidenses), gobernaba el país el trigésimo cuarto presidente, Dwight David Eisenhower en su primer mandato (1953-1957), a quien prestó su apoyo para la llegada al gobierno. Eisenhower tenía como uno de sus presupuestos principales, acabar con la subversión que suponía el comunismo, y junto a su canciller, Jhon Foster Dulles se encargaron de ello.
    Uno de los primeros pasos durante su gobierno fue la victoria de la Guerra de Corea en 1953, mediante la firma de un armisticio que dividía el país en dos, Corea del Norte y Corea del Sur.
    En 1954, McCathy pasó a presidir una Comisión encargada de eliminar a los simpatizantes comunistas en el seno del Ejército de los Estados Unidos, desplegando por toda la sociedad y mediante diversas comisiones la epidemia del terror comunista, instalando una cultura de miedo. Implementó toda una serie de acusaciones, denuncias e interrogatorios, la mayoría de las veces infundadas.
    En este marco se desarrolla la película de George Clooney, en la cual el 10% está realizado por los discursos del senador McCathy.

    ResponderEliminar
  13. Como introduce la película, la amenaza del comunismo y las acusaciones políticas del senador, hicieron que pocos periodistas se atrevan a enfrentarse por temor a ser acusados. Este es el caso del periodista con trayectoria Edward Murrow, quien decidió enfrentarse abiertamente, pero con una responsabilidad demasiado pesada sobre sus hombros, a los métodos injustificables e inconstitucionales utilizados, por McCarthy en su paranoica persecución al peligro comunista. A partir de allí, Murrow recibió una serie de amenazas desde el Comité de Actividades Antiestadounidenses, liderado por el senador, acusándolo de comunista.
    El periodismo aparece como un importante poder e instrumento de denuncia en la época, pero se ve coartada por el accionar del senador republicano y el temor que se implantó en la sociedad. Se puede observar cómo se muestra la intensa actividad que genera la información, pero a la vez la tensión del desafío al poder político.
    En el principio del film, el mismo Murrow alude a la decadencia de la televisión como medio informativo y el sometimiento que ha sufrido a la publicidad, al espectáculo y al entretenimiento. A las cadenas que sostenían la emisión del programa, no les convenía la puesta en escena de programas críticos e informativo, ya que los auspiciantes que las sostenían económicamente preferían la emisión de programas de entretenimiento. Por dicha razón, el dueño de la cadena CBS, le sustrae cantidad de programas a emitir al periodista Murrow.
    Por entonces, la televisión ya fomentaba el “escapismo de la realidad” y consistía en despistar, engañar y divertir a los espectadores.
    Otro de los mensajes implícitos en el film está relacionado a la libertad de expresión, y el derecho y deber del periodista de informar los abusos de poder que se estaban realizando, sin condescender al miedo o al chantaje.
    De esta manera se puede concluir en la extrema importancia que poseían los medios de comunicación, capaces de moldear los pensamientos de la sociedad, ya sea informando críticamente o fomentando el “escapismo de la realidad”.

    ResponderEliminar
  14. *LO PUBLIQUE EN DOS PARTES, PORQUE NO ME PERMITIÓ EN UN SOLO COMENTARIO POR LOS CARACTERES PERMITIDOS.

    ResponderEliminar
  15. "Buenas noches, buenas suerte" se encuentra enmarcada en el contexto de posguerra (II Guerra Mundial) e inicios de la Guerra Fría entre los EE.UU y Rusia caracterizada principalmente por las fricciones ideológicas; distinguiendo el enfrentamiento entre dos bloques( occidental capitalista-oriental comunista) a través de medios no solo políticos si no también económicos y sociales.
    De suma importancia destacar en este contexto el "temor" rojo que se comienza a ver durante estos años en el mundo occidental, la película demuestra en parte el papel que juegan los medios de comunicación en los EE.UU en relación con su pollita. Asi vemos las acciones llevadas a cabo por el senador Mc Carthy quien dicta las ordenes de persecución contra el comunismo en norteamerica; en consecuencia se desarrollo un programa de tv "Buenas noches, buenas suerte" bajo la dirección de Murrow, un periodista comprometidos con su labor quien opto por comenzar a mostrar los movimientos socio-políticos a pesar de que esto le trajera serias consecuencias en los horarios y días de emisión de su programa, ya que comenzó, en su labor comprometido, a mostrar la realidad vivida por la sociedad en relación a las acusaciones de comunismo sin los suficientes justificativos por parte del poder estatal.

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Como ya han descripto con anterioridad los compañeros, la trama del film está inmersa en el contexto post Segunda Guerra Mundial caracterizado por polarización del mundo, donde se evidencia la puja entre el bloque Occidental-Capitalista (patrocinado por los Estados Unidos) y el bloque Oriental-Comunista (bajo padrinazgo soviético).
    El Red Scare es el elemento fundamental para comprender el desenlace de la película, donde se puede advertir subyacentemente uno de los tres principios de los Estados Unidos, el de Seguridad Propia, que en este caso se traduce o personifica en el accionar del senador McCarthy. Mecanismo convencionalmente conocido como macartismo, el cual se basa en el demagógico discurso anticomunista del senador en el que realiza denuncias e imputaciones a mansalva.
    En ese ambiente, el reconocido periodista Murrow -junto a sus compañeros de la CBS- se presenta como el agente que está predispuesto a hacerle frente y desenmascarar el fraudulento accionar del senador, corriendo con las consecuencia que ello conllevaba. A lo tendido de la trama se ve el papel que tienen los medios de comunicación, tanto oficialistas como opositores, en el juego político y la influencia que ejerce como moldeadores de la conciencia social. En hechos concretos de la película, se pude ver la importancia de la crítica mediática y la incidencia que tiene, por ejemplo: en el suicidio de uno de los periodistas, o también cuando terminan ciertamente marginando el programa, al cambiarle el día, el horario y la cantidad de emisiones.

    ResponderEliminar
  18. Perez Carlos Rafael (no conseguí poner remitente debidamente)
    En mi opinión, la película sirve perfectamente para tomar una dimensión de que fue la Guerra Fría y las implicancias en la vida de los norteamericanos, tanto en aspectos políticos, económicos, sociales y de la vida cotidiana.
    Un dato curioso es que el protagonista de la película advierte, al inicio y al final del filme, la decadencia de la televisión en los inicios de la misma. Considero que el papel de Edward Murrow (David Strathairn) es un ejemplo de ética profesional periodística, que lleva adelante su tarea de informar movido solamente por la búsqueda de la verdad. Esta tarea es llevada adelante a pesar de obstáculos económicos (la dirección de la CBS amenaza al periodista con quitarle los fondos del programa si sigue "agitando el avispero"), políticos (persecución e intentos de censura desde el mismo senado de los Estados Unidos) y personales (perdida de un colega, Don Hollenbeck, acusado también de simpatizar con el comunismo)
    El "macarthismo" se puede definir como la utilización política del miedo, explotada en general desde el gobierno de un país con el fin de censurar puntos de vista políticos e ideológicos no afines.
    Una reflexión me lleva a pensar que en Argentina se dio un proceso similar y aun mas radicalizado en la década del 70, que hundió a la población en el miedo y que dio como resultado la desaparición, tortura y asesinato de miles de personas acusadas de "subversivos", "comunistas" y "izquierdistas", todos calificativos nombrados en la película. Alcanza con recordar el nombre del organismo encargado a tales tareas, la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) para ver las similitudes.

    ResponderEliminar
  19. Tras la Segunda Guerra Mundial, una parte importante de la sociedad norteamericana empezó a temer que el comunismo se expandiera por EE.UU. La consolidación de los dos bloques durante la guerra fría propició que se iniciara una campaña para eliminar el peligro comunista. El Congreso norteamericano aprobó las Leyes de Seguridad Interna (1950) y de Inmigración y Nacionalidad (1952), que restringían la actividad comunista y prohibían la entrada en el país de comunistas reconocidos. Como macartismo se conoce a una actitud política interna norteamericana consistente en un anticomunismo absoluto que se concreta en una real persecución de hombres e instituciones declaradas antinorteamericanas por ser "comunistas", confundiendo en muchos casos, a comunistas con liberales o simplemente progresistas. Juicios, pruebas y testimonios en muchos casos falseados, dieron al traste con la carrera de un gran número de americanos inocentes.
    Me pareció muy interesante como es abordado el tema del “red scare”, en el ambiente de "detrás de cámaras" de la empresa periodística CBS. La manipulación verbal ejercida por los diferentes medios periodísticos e incluso por el senador McCarthy, ponen en evidencia los mecanismos para etiquetar a los ciudadanos de comunistas, pues si prestamos atención en ningún momento se emitieron pruebas concretas. De la misma manera también se puede observar que el macartismo se basa en la defensa de la seguridad propia norteamericana como justificación de sus acusaciones, pero justamente esa defensa es retrucada por el periodista Murrow quien pone en jaque al senador opinando que no puede haber seguridad nacional si desde adentro se están boicoteando. El peligro ahora también recaería en la posibilidad de tener un sistema unipartidista (la lucha anticomunista enfrentó a los dos principales partidos políticos), y con ello la República no duraría mucho. Se evidencia también a la par de que el grupo de periodistas ataca al macartismo, el reguardo de los mismos de no ser etiquetados como comunistas, sólo apuntan a impactar en la opinión y conciencia colectiva.
    La duración de la película es acertada, de lo contrario podría volverse densa.

    ResponderEliminar
  20. La película se desarrolla durante la presidencia de Einsenhower, en el contexto de la guerra fría en la década de los 50. Tiene como tema principal lo que se conoció como el "McCartismo" y la decisión de un medio de comunicación de dar a conocer el tema.
    A mi entender, los aspectos más importantes de la película son el temor al "Miedo rojo" que se vive en los Estados Unidos y que fue propiciado desde el gobierno, a través del senador Joseph McCarthy, así como también del ejército y de los medios de comunicación, generando un estado de paranoia.
    Por otra parte, se muestra claramente la presión que deben soportar los medios al momento de informas. En este caso, el periodista Murrow y todo su equipo son los únicos que comienzan a hablar de las falsas acusaciones que se realizan y lo dan a conocer en un "Mass-media" a pesar de todas las presiones sufridas por parte de los dueños del canal, los patrocinadores y el propio gobierno.
    También me parece interesante relacionar la situación interna que se vivía en los Estados Unidos con su política exterior; no debe sorprendernos que ante tal temor hacia el comunismo hayan surgido organismos como la Escuela de las Américas, la Comisión de Actividades Anti-Americanas y la ejecución del Plan Cóndor más adelante.

    ResponderEliminar
  21. Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo estaba dividido en dos esferas ideológicas, capitalismo y comunismo. En Norteamérica, el período de posguerra presenció el resurgimiento de las fuerzas conservadoras y derechistas. Antes se luchaba contra el fascismo, identificado con la derecha; ahora se luchaba contra el comunismo, identificado con la izquierda. Esto resaltaría más durante la presidencia de Eisenhower, porque la guerra fría adquirió carácter global.
    Ya en 1947, el presidente Truman estableció un programa de lealtad para los funcionarios federales. Con ello, contribuyó a reforzar el miedo popular sobre la existencia de una seria amenaza a la seguridad nacional. La exageración de la amenaza que representaba la URSS provocó una reacción desproporcionada del gobierno norteamericano.
    La cultura del miedo se consolida con la figura del senador de Virginia, Joseph McCarthy, que en 1950 se declaró defensor de la democracia en contra del comunismo. Como presidente del Comité de Actividades Antiamericanas, el senador encabezó una singular cruzada para “limpiar” al país de los comunistas, que según sus propias declaraciones, estaban hasta en los más altos cargos del gobierno. La implacable persecución de todos aquellos sospechados de tener conexiones con el partido comunista instaló una sensación de paranoia tan aguda que se filtró en la conciencia pública. Tal era el alcance de su poder que personas de los más variados espectros sociales se vieron forzadas a dejar sus trabajos y exiliarse, víctimas de sus acusaciones.
    McCarthy personificó lo que se denominó Red Scare, el terror de la población al comunismo.
    La película “Good night and good luck”, pone en escena la polémica entre el periodista Edward R. Murrow y el senador McCarthy, luego sus fuertes declaraciones. Murrow está convencido de que las tácticas del senador constituyen un atropello a la libertad y los derechos de los norteamericanos y que los modos de investigación de McCarthy rozan la persecución. Su premisa es que “la disensión no es deslealtad” y en virtud de ello, junto su equipo de la CBS, desafiará las presiones corporativas y económicas para poner al descubierto las mentiras y tácticas alarmistas utilizadas por McCarthy durante su “caza de brujas” anticomunista. Murrow consigue desprestigiar su figura usando sus propias palabras y el programa logra mostrar a la audiencia las tácticas maliciosas del Senador.

    ResponderEliminar
  22. La película ,Buenas noches y buena suerte, se desarrolla en el contexto de la Guerra Fría, en donde dos modelos político - económico se enfrentan, de este modo E.E.U.U levanta la bandera de la doctrina de la Seguridad propia y el senador por Wisconsin, Joseph Raymond Mc Carthy, será quien pelee contra el comunismo desde su presidencia en el comité de Actividades Antinorteamericanas, haciendo una persecución a todos los que encontraba “sospechosos” ,en la mayoría de los casos sin pruebas , a ello se lo denomino macartismo.
    Justamente lo que muestra el film, es un grupo de periodistas de la cadena de televisión (CBS),que sostienen la falta de coherencia y respeto del senador por los derechos básicos de los individuos para defenderse de tamañas acusaciones, como respuesta a esta denuncia mediática, Mc Carthy acusa al presentador de comunista, lo cual era falso y el programa deja de tener a sus mejores auspiciantes , el horario y número de emisiones son modificadas, ya que la televisión tenía como objetivo el entretenimiento y no la visión crítica de la actualidad.
    Los periodistas, todo el tiempo dicen ser fieles al sistema norteamericano, no son comunistas , ni están a favor de ellos, pero creen que el accionar del senador es anti democrático. Si bien los programas son emitidos, las presiones que reciben por no realizar su labor son patentes. Al inicio de la película Edward R. Murrow sostiene que los medios de comunicación están igual que la sociedad, tienen un vacío de información sobre la realidad, ya que son un gran negocio.
    Aquí se puede ver claramente las relaciones entre el gobierno de turno, los grandes grupos económicos y su incidencia en la información, mediante el patrocinio de los programas más vistos. En definitiva los que tienen el poder son unos pocos y dictaminan que sabe, que no, que se consume y que no y el mundo de la información no está exento de ello, es un producto más de consumo masivo, que no debe presentar calidad sino utilidad.

    ResponderEliminar
  23. A mi parecer lo que mas es tomado como tema central en la película es la libertad de expresión, aparte del escenario político y social nacional e internacional en el cual se desarrolla.
    La década del 50´ en Estados Unidos y bajo la presidencia de Eisenhower, en pos segunda guerra mundial donde fueron vencidos Alemania y Japón, vemos a los EEUU enaltecidos y como una gran potencia mundial.
    La política exterior conocida como doctrina Eisenhower puesta en el contexto de la Guerra Fría ponía énfasis en el uso de armas nucleares y la intervención e conflictos donde se observara influencia soviética. Esto Muestra un nuevo estallido antagónico entre los sistemas capitalistas y socialistas.
    La cultura popular de la década de 1950 cambió a Estados Unidos dramáticamente. En esa época hubo una transición de la radio y la televisión. Al final de estos años la mayoría de los hogares de clase media tenían una televisión. Lo cual se puede ver en la película, donde también los medios de comunicación juegan un papel fundamental, el periódico es importante en este caso, así como la radio y la TV. Se veían programas de concursos o de shows que anulaban a los programas de debate político, actualidad e investigaciones. He aquí la importancia del film, en la que el protagonista del mismo, el periodista liberal Murrow se manifestaba en contra de las políticas del senador McCarthy ,promotor del comité de actividades antiamericanas que perseguía al comunismo en Estado Unidos.
    El periodista se manifiesta en su programa de la CBS llamado “Buenas noches y buena suerte “en contra del senador, y de su política de persecución comunista sin una previa investigación, ya que esto violaba derechos civiles. Siempre fue tildado de comunista y de participar en el ejército rojo, pero con contrapartida fue adquiriendo apoyo, hasta del New York Times.

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  25. El gran mérito de "Good nigth, and good luck" sin dudas es rescatar la influencia cultural y social que McCarthy tuvo en sus diez años como senador de EEUU, aprovechando el clima de temor que su país vivía en plena Guerra Fría. El film consigue retratar en algunas ocasiones el peso que lograron alcanzar las acusaciones del senador cuando la televisión se convertía en un mass media de primer orden. Y como eso revela las deficiencias de un sistema republicano y democrático que ha sido citado a menudo como ejemplo para otros países del mundo.
    Que J. McCarthy sea el villano de la historia queda absolutamente claro, pero detrás es imposible ignorar la época en la que se movió y los intereses a los que sirvió cuando EEUU libraba una batalla sin cuartel para conquistar el cargo de guía moral en occidente. Demasiado simplificada la historia entre un villano fanático y un grupo de héroes que todo tienen por perder, “Good nigth…” olvida en su relato que no solo el senador McCarthy fue inquisidor en aquella “caza de brujas” y que su por demás intenso activismo contra el marxismo y la “amenaza roja” fue la bandera de muchos antes de él y de muchos más después de que moción de censura del Senado lo derrotase en 1954. Si Joseph McCarthy alcanzó tanto renombre fue porque pudo dar rostro a una generación de estadounidenses que habían crecido a la sombra del miedo hacia la “infección comunista”. Como todo símbolo, McCarthy hecho una larga sombra sobre los que lo aprobaron cuando emprendió su cruzada anticomunista frente a las cámaras de televisión
    “Good nigth…” es una excelente película sobre la decencia pública y la virtud republicana que pregonara George Washington en su célebre Carta del Adiós, pero no creo que llegue a ser una representación fiel de una época tan nerviosa y confusa como la que EEUU. tuvo a finales de los años ´50.

    ResponderEliminar
  26. La película "Buenas Noches y Buena Suerte" debe su nombre a la famosa y recurrente frase que utiliza Edward R. Murrow para despedir su show televisivo. El ambiente se escenifica en plena "Guerra Fría" donde la población estadounidense teme a la expansión del comunismo y donde U.S.A y la URSS se disputan (y lo seguirán haciendo hasta 1989) el liderazgo mundial, a través de sus intervenciones en guerras, carreras espaciales y desarrollo armamentístico con el consabido peligro de una tercera guerra con potencial nuclear.
    El eje de la trama sigue a un grupo de periodistas (encabezados por Murrow y su co-productor Fred Friendly) que está en contra de las presiones y la poca libertad de expresión que existe en el ambiente. El miedo al comunismo tiene un abanderado en su lucha que es Joseph Mccarthy quien ejerce la presidencia de la Subcomisión Permanente de Investigaciones del Senado; desde este organismo impulsa las investigaciones contra sospechosos de ser comunistas sin pruebas del todo claras y a su vez esto genera una reacción en cadena de gente que es denunciada por oponerse a estos métodos lo que produce una proliferación de acusaciones y el miedo a ser identificado como comunista.
    Es interesante destacar la representación que se produce de los medios de comunicación con su importante papel de influencia en la sociedad y la manipulación a la que pueden llegar, ya que dependen de varios intereses donde uno de los mas importantes es la financiación. Por otra parte el discurso y mensaje de Murrow a la audiencia en la cena de la Asociación de Directores de Radio y Noticias de Televisión en 1958, resalta lo anteriormente mencionado de la importancia y lo fundamental que puede llegar a ser la Televisión y lo importante que será que se utilice en favor de educar e informar a la población.

    ResponderEliminar
  27. A diferencia de la película “NO”, Good Night and Good Luck, pone al desnudo la intolerante política norteamericana en su afán de capturar a todo posible comunista que este en el suelo estadounidense. En una coyuntura donde ambas potencias mueven sus peones (países aliados; países satélites) y esgrimir su perfecto sistema; la importancia radica en como un grupo de periodistas arriesgan absolutamente todo, por enfrentar a las autoridades norteamericanas, como J. Mc Carthy y su sequito de aliados, tanto las fuerzas armadas, como las civiles ( los medios de comunicación que comulgan con la política de estado, pese a la relevante evidencia por parte de la CBC).
    Para concluir, se manifiesta claramente el éxito de la política norteamericana en sembrar en la población acerca de la “amenaza roja” y aplicar todas las medidas posibles para preservar la “Seguridad Propia” pilar político de crucial importancia. Por otro lado, la película reproduce la belleza de la música de la época, la moda, el consumo y el ocio.

    ResponderEliminar
  28. Con Camila agradecemos cada una de sus intervenciones en el blog,sabemos que fue una tarea extra,pero el propósito que ustedes miren las películas más que nada era para que realicen el análisis de la historia de nuestra América a través de otros medios.
    Esperamos que la experiencia le haya servido y que realmente les sea útil para el estudio de los procesos históricos y como futura herramienta didáctica.

    ResponderEliminar