Película:“GOOD NIGHT, AND GOOD LUCK” (2005) Buenas noches y buena suerte
Director: George Clooney.
Ambientada en Estados Unidos, en la década de 1950, la película narra la historia de un grupo de periodísticas de una cadena de televisión (CBS) de Estados Unidos, entre los cuales se encuentra Edward Murroy, que se proponen realizar un programa especial acerca del senador J. McCarthy y sus controversiales juicios, acusaciones y condenas a las personas consideradas peligrosas y enemigas de la nación, más precisamente a todo aquel vinculado con el comunismo.
Para ampliar: http://www.elmundo.es/elmundo/2006/02/08/cultura/1139408816.html
ANÁLISIS: Puntos a considerar
• Contexto internacional: Guerra Fría.
• Estados Unidos en la década de 1950. Presidencia de Eisenhower.
• Joseph Mc Carthy (senador por Wisconsin, 1947-57; republicano). Macarthismo. Red Scare.
• Manipulación del mensaje. Estrategias de oratoria.
• El papel de los medios de comunicación. Formación de opinión. Contenido. Dilema entre su rol informativo/crítico, su rol de entretenimiento y su sustento económico.
Historia de América Independiente UNNE
Blog de la Cátedra en el cual se compartirán videos, películas y todo material que se considera importante para el análisis de los procesos históricos.
miércoles, 11 de noviembre de 2015
viernes, 30 de octubre de 2015
Película "NO" (2012)
Sinopsis: "No" es una película chilena de 2012 dirigida por Pablo Larraín y escrita por Pedro Peirano a partir de la obra de teatro inédita El plebiscito de Antonio Skármeta. El filme relata la campaña del No en el plebiscito de 1988.
Propósito de la visualización de la película:
Propósito de la visualización de la película:
- Vislumbrar la importancia que poseen los medios de comunicación en el proceso de transición hacia la vuelta de la Democracia en Chile.
- Circunstancia en que Salvador Allende llega a la presidencia de Chile y las reformas que impulsa.
- Elementos que propiciaron el fin del gobierno de Allende: intervención norteamericana, Plan Condor, Doctrina de la Seguridad Nacional, situación general en que se encontraba América del Sur, movimientos sociales, huelgas, etc.
- Análisis de la Dictadura de Pinochet: la figura y la importancia del general en el concierto americano, manejo del poder, relación con otros actores de la sociedad civil, formas que empleó para mantenerse en el poder.
- 1990: Transición a la Democracia e inicio de una nueva etapa en América Latina: el plebiscito y su importancia.
Bienvenid@s
¡Estimad@s bienvenid@s al blog de Historia de América Independiente!
Hemos creado este blog en vistas a que ya nos quedan pocas clases para terminar el cursado y aún faltan varios temas por desarrollar, creemos que a través de la visualización de imágenes y/o películas podemos profundizar en el análisis de los procesos históricos de nuestra América.
Esperamos que esta herramienta les sea útil para lo que queda del cuatrimestre.
¡Saludos!
Hemos creado este blog en vistas a que ya nos quedan pocas clases para terminar el cursado y aún faltan varios temas por desarrollar, creemos que a través de la visualización de imágenes y/o películas podemos profundizar en el análisis de los procesos históricos de nuestra América.
Esperamos que esta herramienta les sea útil para lo que queda del cuatrimestre.
¡Saludos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)